La empresa familiar


           LA EMPRESA FAMILIAR                 


Se considera que una empresa es familiar cuando una parte esencial de su propiedad está en manos de una o varias familias, cuyos miembros intervienen de forma decisiva en la administración y dirección del negocio. Existe, por tanto, una estrecha relación entre propiedad y gestión o, dicho de otro modo, entre la vida de la empresa y la vida de la familia.
Las características que diferencian a una empresa familiar de otro tipo de empresa son las siguiente:
- La propiedad de la empresa se halla concentrada en un grupo familiar. A medida que se produce un mayor tránsito generacional la propiedad se divide en más ramas o grupos de parentesco.
- El grupo familiar participa en el gobierno y/o en la gestión de la empresa.     
- Existe una vocación de continuidad, de transmisión de los valores empresariales propios de la familia.

       En la interacción entre empresa y familia se puede dar un complejo entramado de situaciones que quedan reflejadas en la siguiente figura:






Las empresas familiares, tanto en España como en el resto del mundo, son el elemento fundamental de la actividad económica, como lo demuestra su importantísima participación en términos de creación de riqueza y empleo. Su creciente importancia se ve reflejada en su papel como impulsoras de la actividad empresarial, en su capacidad para emprender y en su aportación a la innovación.

Los retos de la empresa familiar.
En la actualidad, y dadas sus características, las empresas familiares se enfrentan fundamentalmente a cinco retos:

  • Continuidad generacional.
  • Incremento de su dimensión.
  • Profesionalización. 
  • Permanente innovación tecnológica e industria.
  • Internacionalización.

Factores de éxito.
Para alcanzar sus retos, las empresas familiares deben ser capaces de explotar adecuadamente sus factores de éxito, que pueden sintetizarse en:

  • Planificación a largo plazo.
  • Agilidad y flexibilidad mediante la concentración de la propiedad.
  • Estabilidad de los principios básicos y las líneas estratégicas fundamentales.
  • Responsabilidad social.
  • Alta calidad de servicios y bienes producidos.
  • Políticas de recursos humanos personalizadas.

Condiciones para preservar el carácter familiar de las empresas.                   

  •                    Planificar la sucesión.
  •                   Atraer y retener directivos no familiares.
  •               Renovar a los seniors venciendo la natural resistencia a retirarse.
  •                   Evitar los problemas financieros del cambio generacional.
  •                  Garantizar la competencia del sucesor.


Muchas personas miran al empresario como el lobo que hay que abatir, 
otros muchos le miran como una vaca que hay que exprimir 
y muy pocos le miran como el caballo que tira del carro.
                                                                                        
                                                             Winston Churchill.





COACHING EN LA EMPRESA FAMILIAR

       
       La facturación de la Empresa Familiar constituye el 70% del PIB en España, eso sólo ya bastaría para atender a su peculiaridades, pero mi principal motivación es pertenecer a una de ellas y conocer su extraordinario potencial. Cualquier conflicto que se produce en el seno de la empresa familiar afecta a las relaciones tanto familiares como laborales.

      El coaching es una herramienta que ayuda a tender puentes, a ver otros puntos de vista, a acompañar en el proceso de cambio de la situación en la que se está a aquella en la que se quiere estar.
El coaching ayuda a identificar y gestionar los cambios necesarios para logra el objetivo que tenga la empresa.

       Algunos posibles objetivos pueden ser por ejemplo:
- Mejorar la comunicación.
- Alinear valores y que la familia en su conjunto esté comprometida con el éxito del negocio.
- Planificar con tiempo el proceso de sucesión.
- Separar problemas de la familia y del negocio.
- Mejorar competencias, habilidades y estilos de dirección en consonancia con los valores de la empresa.
- Afrontar las situaciones conflictivas desde el consenso y la supervivencia de la empresa.

      Si la familia llega al convencimiento que mediante un proceso de Coaching individual, ejecutivo o de equipo puede abordar estas dificultades y los retos a los que se enfrenta, ya estará empezando a dar los primeros pasos para lograr sus objetivos. 

      El factor resistencia a iniciar estos tipos de cambios es evidente en muchas empresas, por parte de todos los implicados, pues supone dar un paso hacia algo que no conocen. En ese sentido el coaching es muy útil en ese proceso de cambio. 
A menudo me gusta comparar una empresa con un barco, pues siento que cada uno tiene su lugar, su misión y todos los puestos son igualmente importantes, porque son igualmente necesarios y cuando cada uno hace su parte lo mejor posible, cuando hay buena comunicación y colaboración el barco navega mejor haya tormenta o salga el sol.
Y para navegar hay que soltar amarras... 





No hay comentarios:

Publicar un comentario